La bandera gitana tiene un profundo significado simbólico que representa la historia y cultura de este pueblo. Fue adoptada en 1971 durante el Primer Congreso Mundial Gitano en Londres. Está formada por dos franjas horizontales:
- Verde: Representa la tierra, los campos y la conexión con la naturaleza.
- Azul: Simboliza el cielo, la libertad y el espíritu nómada del pueblo gitano.
En el centro de la bandera está la rueda roja, un elemento inspirado en el chakra de la bandera india, que recuerda los orígenes indios del pueblo gitano y su histórico camino migratorio. La rueda también alude a las caravanas y el estilo de vida itinerante que ha caracterizado a los gitanos a lo largo de su historia. Es un emblema de orgullo, identidad y resistencia frente a la adversidad.

La bandera gitana es percibida como un símbolo de orgullo, identidad y resistencia dentro de la comunidad gitana. Representa su rica historia y cultura, así como su lucha por la igualdad y el reconocimiento. En eventos internacionales y locales, como el Día Internacional del Pueblo Gitano, la bandera se alza como un emblema de unidad y dignidad.
Sin embargo, su presencia en espacios públicos puede generar reacciones mixtas. Mientras que para muchos es un símbolo de diversidad cultural y derechos humanos, en algunos contextos todavía enfrenta prejuicios y falta de comprensión. Esto refleja la necesidad de seguir promoviendo la educación y el respeto hacia la cultura gitana.